Mérida, Yucatán; a 6 de noviembre de 2020
El presente Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2018-2024 es el resultado de un proceso interno y externo de evaluación y planeación que inició en la Escuela Superior de Artes de Yucatán a finales de 2018. El plan se gesta como un ejercicio permanente en el seno de esta casa de estudios, ejercicio que encarna la conceptualización y entelequia de un futuro acorde a su mandato de docencia, difusión e investigación en el campo de las artes en la región sureste de México.
En tanto que recorrido constante de evaluación, el lector podrá encontrar en este plan el mapa que sirve a la institución para identificar y tener claras las metas que ésta se propone alcanzar, sin perder de vista que se trata de un documento abierto que se transformará como resultado de evaluaciones futuras que se llevarán a cabo durante este periodo de Gobierno.
Para la elaboración de este documento se involucró de manera directa e indirecta a diversos actores de la sociedad civil y órganos de gobierno: al patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, a la cabeza de sector: la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (SIIIES), a la Secretaría de Cultura de Yucatán (SEDECULTA) y a la Secretaría de Evaluación y Planeación del estado de Yucatán (SEPLAN). Paralelamente y de manera interna se convocó -a través de diversos mecanismos de consulta y análisis- a todas las áreas de la comunidad de la ESAY, tanto administrativas como académicas. La complementariedad de todas esas visiones concurrentes permitió confeccionar un ejercicio de pensamiento crítico en torno a aquellas metas alcanzables a corto, mediano y largo plazo y, de esta manera, fundamentar una visión de futuro viable y sostenible.
Continue leyendo el documento completo
Dr. Javier Álvarez Fuentes
Director General
Escuela Superior de Artes de Yucatán
Sede de la ESAY cumple 100 años
En el marco del centenario de la antigua Estación de Ferrocarriles de Mérida, la casa de estudios invita a una charla en línea y demás actividades alusivas.
Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 2020.- La antigua Estación de Ferrocarriles, sede principal de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), cumple 100 años de inauguración, por lo que diversas instituciones se han unido para presentar un programa de actividades conmemorativas, de acuerdo con la línea de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a favor del rescate del patrimonio histórico y cultural de la entidad.
El director General de la casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes, aseguró que esté inmueble ha sido testigo histórico de la transformación ferroviaria del nororiente de Mérida, de la lucha sindical y del socialismo, así como del desarrollo del arte y la educación desde 2004, año de la fundación de la ESAY, institución líder en el sureste del país en la formación artística.
Destacó que, este año, el lugar cumple su centésimo aniversario, al igual que la ex estación de trenes de Chapala, por lo que diversas instituciones como las Secretarías de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y de Jalisco, las universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y la de Guadalajara (UDG), y el Centro Cultural “González Gallo” de Chapala, suman esfuerzos para realizar una conmemoración conjunta.
Explicó que se trata del proyecto “100 del tren”, creado por Alberto Paz Bustamante, estudiante de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de Guadalajara, que será desarrollado tanto en Mérida como en Chapala durante octubre.
Expuso que, en el caso de las jornadas en Yucatán, se busca poner en relieve el impacto y trascendencia de las actividades ferroviaria, arquitectónica, artística, cultural y académica del estado. Ante esto, se ha considerado la inserción de una serie de videos alusivos en las redes sociales de las instituciones participantes, un concurso de ilustración infantil y el concierto Gala yucateca, que será grabado en la antigua estación de trenes por la Sedeculta. Por parte de la ESAY, se ofrecerá una charla en línea sobre el tema.
Informó que el miércoles 23 de septiembre, a las 13:30 horas, el doctor Marco Díaz Güemez, profesor de tiempo completo de la ESAY, dictará la conferencia virtual “100 años de la Estación Central de Ferrocarriles y el Sanatorio ‘Rendón Peniche’”, cuyo registro como asistente será en el siguiente enlace: us02web.zoom.us/…/tZEkduChqTgiGdwVWBSZmpCbmbFi7.
En la charla, añadió Álvarez Fuentes, se recordará la llegada del tren a Mérida, los detalles sobre el cambio de la Mejorada de barrio a suburbio, su analogía con el Paseo de Montejo, el control revolucionario de los ferrocarriles, el sindicalismo socialista, la propuesta del sanatorio “Rendón Peniche”, así como la concepción formal del edificio, su estilo nacionalista y su impacto urbano, entre otros asuntos.
De igual manera, invitó a estudiantes de la institución o residentes a grabar un pequeño video de felicitación, anécdota, recuerdo o historia, a fin de hacer más enriquecedora la conmemoración. Para mayor información, está a disposición el correo vinculacion@esay.edu.mx.
La ceremonia se realizó de manera virtual.
Mérida, Yucatán, 8 de septiembre.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) realizó su primera ceremonia académica a distancia, correspondiente al egreso de la decimotercera generación de la Licenciatura en Artes Musicales, de acuerdo con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de proteger la salud de la comunidad educativa y continuar con la preparación artística en el estado.
Durante su mensaje, el director del área, Elías Puc Sánchez, destacó que, en la actualidad, cumplir este grado formativo obliga a un ejercicio de reflexión acerca de hacia dónde va la profesionalización, en este caso musical, y cuáles serían sus nuevas líneas de acción.
Esta pandemia, agregó el compositor, nos orilla a repensar nuevas estrategias y herramientas para redirigir la música, a ser más creativos, a cuestionarnos cómo éramos antes de y cómo vamos a ser después, qué es lo que tendremos que mejorar y en qué poner más esfuerzo; juntos encontraremos mecanismos y formas de hacer sonidos armónicos.
En su oportunidad, el representante de las y los egresados, Magdiel Alaniz Soberanis, detalló el esfuerzo que implica concluir en tiempo y forma una carrera profesional en medio de una contingencia sanitaria, así como la importancia de la labor artística y creativa.
Esta pandemia, apuntó, le recordó al mundo que todas y todos necesitamos escuchar una voz, un piano, un chelo, o cualquier otro instrumento que nos transporte a otro país, clima o época; la música es un lenguaje universal y nos confirma que no estamos solos en este mundo.
De igual manera, felicitó a sus compañeras y compañeros por “su decisión de seguir llenando el mundo de música y por el trabajo que todos los días le dedican a este precioso arte, pero también a las y los maestros quienes pusieron su esfuerzo para hacernos crecer no sólo como instrumentistas, cantantes y compositores, sino como verdaderos músicos”.
Integran la generación 2020 de la Licenciatura en Artes Musicales: Omar Álvarez Reyes y José Pablo Estrado Carrillo, en composición; Brenda Burgos Balderas y Luis Felipe Tuz May, en saxofón; Blanca Fuentes Valencia, Juan Carlos Quintal Aguilar, Andrea Quijano Ordóñez y José Isaac Morgan Galicia, en piano; Jared Aldair Kiau Uicab, en flauta; y Yelitza Gidalty Medina Basto, en violín.
Mérida, Yucatán, 22 de agosto de 2020.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) realizó sus primeros exámenes de grado en modalidad a distancia, de acuerdo con los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal enfocados en garantizar la profesionalización de las artes y proteger la salud de todas las personas en la entidad.
El director General de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, destacó que estas acciones son resultado del trabajo de varios meses, los cuales incluyeron adaptar los formatos y procesos académicos de todas las áreas. Por esa razón, habrá una semana dedicada a las titulaciones de las licenciaturas, dijo.
Precisó que, durante cinco días, se efectuaron nueve actos protocolarios virtuales y se concretaron igual número de titulaciones, dos de ellas con mención honorífica. De ellas, tres corresponden a la Licenciatura en Educación Artística, en este caso, por excelencia académica; uno, a la de Artes Musicales; tres, a Artes Visuales, y dos, a Teatro, detalló.
Explicó que en la ESAY se cuenta con una amplia gama de modalidades de titulación, todas con miras a la eficiencia terminal en la formación de artistas de diversas disciplinas, ya sea en la creación o en la investigación.
En el caso de excelencia académica, tesis profesional, memoria de experiencia profesional, monografía crítica y artículo publicable, son aplicables a todos los programas, así como la opción de estudios de posgrado, para todas las áreas, a excepción de la licenciatura en Educación Artística, informó.
De igual manera, la Escuela también ofrece otras opciones particulares por área como el concierto con notas al programa, para el caso de Artes Musicales; exposición con monografía, para Artes Visuales, y Puesta en escena con bitácora analítica, para Teatro, abundó.
Álvarez Fuentes felicitó a Karemy Briceño Cuevas, quien obtuvo mención honorífica, Rafael Cerecedo Rodríguez, Alejandro Volpi Escalante, Gabriel Moreno Roche, Fidel Pereira Pech, Rubí Pineda Hernández, Ilse Morfín, Agustín Carrillo Herrera y Shamira Beatriz Maury Triay,
Asimismo, a sus docentes, asesores, lectores, integrantes del sínodo y personal administrativo por su compromiso y disponibilidad para adaptarse a nuevas formas de trabajo.
Ofrece la Escuela Superior de Artes de Yucatán licenciaturas y maestrías en danza, música, teatro y visuales
Mérida, Yucatán a 14 de marzo. – El estado mantiene su liderazgo en el sureste del país en cuanto a la formación artística, a través de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, institución educativa que forma profesionistas de la Danza, la Música, las Artes Visuales y el Teatro, de acuerdo con la estrategia en materia implementada por el gobernador Mauricio Vila Dosal.
El director general de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, destacó que la institución es la única en la península de Yucatán dedicada exclusivamente a la formación profesional en el campo de las artes y que, a 16 años de su fundación, se ha consolidado como un referente en la educación artística de la región, a través de sus innovadores programas de licenciaturas y maestrías.
Precisó que actualmente la ESAY cuenta con una matricula integrada por 318 estudiantes y un personal académico integrado por más de 80 maestras y maestros mexicanos y extranjeros, provenientes de Australia, Austria, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Rusia y Venezuela.
Subrayó que, por primera ocasión, el área de danza oferta dos opciones de formación profesional: las licenciaturas en Danza Contemporánea y en Docencia de la Danza Clásica, de las cuales abrirá un nuevo grupo, de acuerdo con la demanda de las y los aspirantes; opciones que se suman a las carreras en Artes Musicales, Artes Visuales y Teatro, así como a las maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena.
Otra de las fortalezas de la ESAY, aseguró, es el programa de movilidad académica internacional que permite a las y los alumnos y maestros realizar intercambios y residencias artísticas con instituciones nacionales y de países extranjeros como Francia, Austria, Alemania y España.
De igual manera, recalcó que desde el año pasado el área de Música amplió su oferta académica al abarcar niveles formativos para niñas, niños y jóvenes de entre 6 a 17 años, a través del Centro de Música “José Jacinto Cuevas” y de esta manera abarcar la educación artística desde la infancia hasta los adultos mayores, en este caso a través de sus curso y talleres de educación continua.
Álvarez Fuentes invitó a los interesados en formar parte de alguna de las maestrías y licenciaturas el próximo ciclo escolar a asistir a las reuniones informativas que se llevarán a cabo el viernes 20 y sábado 21 de marzo, a las 18 y 12 horas respectivamente, en las instalaciones de cada área, así como a consultar más información en el sitio web www.esay.edu.mx
Mérida, Yucatán, 2 de agosto de 2018.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrece al público en general un catálogo de 25 cursos sobre idiomas, danza, música, visuales, teatro, catalogación y resguardo artístico, a efectuarse de agosto a diciembre de este año, según indicó su secretaria Académica, Gladys Cervantes Alpízar.
En entrevista, puntualizó que los talleres se realizan cada semestre con el objetivo de fomentar la interdisciplina entre el alumnado de dicha casa de estudios, pero también para brindar opciones de formación y actualización a la ciudadanía, con lo cual se generaran audiencias más participativas.
SOBRE TALLERES DE INVESTIGACIÓN
Ensamble de docentes dará el concierto a fin de recaudar fondos para futuros proyectos académicos.
Mérida, Yucatán, 9 de julio del 2018.- Un ensamble de docentes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrecerá un concierto dedicado al jazz la noche de este jueves 12 de julio, a las 20:30 horas, en el Centro de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Báquiro Foster” de la referida casa de estudios.
El llamado Tour nocturno estará bajo la dirección musical de Arturo Guzmán, quien también participará con la batería. Además, contará con la interpretación de grandes maestros del género como Osmani Collado en el saxofón, Armando Martín en la guitarra, Edgar Boffil en el piano y Alberto Palomo en el bajo. A su vez, como invitada especial, la cantante Malena Durán dará muestra de su hermosa voz.
Mérida, Yucatán, 5 de julio.- Con un mensaje en el cual se destacó la relevancia de las artes y quienes se dedican a ellas en la sociedad actual, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de la undécima generación de la licenciatura en Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
El director de la casa de estudios, Enrique Martín Briceño, aseguró que este rubro prospera en Yucatán gracias al impulso que la ESAY ha dado a la formación de las y los creadores; asimismo, florece su importancia y su reconocimiento en la educación, la cultura, el desarrollo social y el económico.
Mérida, Yucatán, 4 de julio del 2018.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrece un espacio de formación para el mejoramiento de la imagen personal y profesional a través de la voz, destacó la especialista Analie Gómez.
En entrevista, la actriz, directora escénica y docente subrayó que por medio del taller
“Creación de imagen a través de la voz” se afinará la calidad de la expresividad vocal y proyección escénica, con ejercicios lúdicos y de relajación que potencian la modulación de la voz para reflejar las diferencias de sentido, emoción e intención.
Mérida, Yucatán, 21 de junio de 2018.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) será sede de la Fiesta de la Música, organizada por la Alianza Francesa, con dos conciertos dedicados a la música clásica y contemporánea, informó el jefe de Vinculación y Extensión de la institución, Mario Roger Quijano Axle.
En entrevista, explicó que los conciertos Clásicos del Futuro y Sonatas de Beethoven son opciones diversas a cargo de las y los estudiantes y maestros de la Licenciatura en Artes Musicales, pensados para los diferentes intereses del público y con éstos la ESAY participará en este encuentro internacional que busca popularizar la práctica musical.
Mérida, Yucatán, 20 de junio del 2018.- Una obra de teatro contemporáneo que genera una reflexión acerca de conceptos como la libertad, la igualdad y la empatía en el mundo contemporáneo es la adaptación de Marat y/o Sade de Peter Weiss, que presenta la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”.
Al dar a conocer el evento ante la prensa, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, explicó que se trata de la puesta en escena con la que egresará la undécima generación de la Licenciatura en Teatro, tras los cuatro años de formación profesional y en la que se ven reflejados el trabajo, disciplina y rigor de las y los actores.
Mérida, Yucatán a 15 de junio.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán presenta funciones de teatro en verso con una versión fresca de El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Alejandra Argoytia.
La directora escénica expuso que se trata de una puesta en escena a cargo de los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en Teatro dedicada al Siglo de Oro Español, en la que converge varias manifestaciones artísticas, desde la música en vivo, hasta la actuación.
Mérida, Yucatán, 14 de junio del 2018.- La educación artística actual requiere de maestros comprometidos con su actualización en las nuevas tendencias pedagogías y con la promoción de la auto gestión de las y los estudiantes, afirmó la especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Celeste Flores.
La coordinadora de Educación Continua de la UANL ofreció en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) el taller para las y los docentes “Desarrollo de la práctica artística en el aula”, como parte del intercambio con la Facultad de Artes Visuales de dicha casa de estudios regiomontana, a través del cual desarrolló una reflexión sobre las nuevas tendencias de la enseñanza en el ámbito.
Mérida, Yucatán a 11 de junio.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán presentará dos temporadas de teatro del Siglo de Oro y teatro contemporáneo, ésta última con la que egresará al onceava generación de la Licenciatura en Teatro, informó su director general, Enrique Martín Briceño.
Destacó que se trata de las prácticas escénicas correspondientes a sexto semestre con El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca dirigida por Alejandra Argoytia y octavo semestre Marat y/o sade de Peter Weiss, bajo la dirección de Alcibíades Zaldívar, ésta última puesta será con la que egrese la generación once de la Licenciatura en Teatro.
Mérida, Yucatán, 10 de junio de 2018.- “Nuevos valores de la música de concierto” ofrecerá una velada en el auditorio “José Díaz Bolio” del Centro Cultural del Patronato Pro Historia Peninsular (Prohispen), con piezas para piano y violín, violonchelo, flauta y viola, en formato de solista y ensambles, bajo la dirección de la maestra Irina Decheva.
El jefe de Vinculación y Extensión de las ESAY, Mario Roger Quijano Axle, destacó que el concierto estará bajo la dirección de la maestra Decheva, titular de los talleres de Piano y Ensamble Instrumental de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en el que el público podrá disfrutar de un velada musical de alto nivel.